Skip to content
1932

Alimentos y ambiente

África apuesta fuerte por las minirredes solares

Nigeria es pionera en el desarrollo de pequeñas instalaciones de paneles solares aisladas de la red para llevar electricidad fiable a comunidades remotas, lo que constituye un modelo para otros países africanos.

Las ciudades más calientes están cartografiando sus puntos más cálidos, calle por calle

En áreas metropolitanas como Reno, Nevada, científicos ciudadanos salen a la calle para recopilar datos detallados de temperatura —que pueden ser clave para controlar el calor urbano, salvar vidas y planificar para un futuro más cálido—.

Por qué los científicos recurren a los hongos para salvar plantas amenazadas

Las micorrizas que viven entre y dentro de las raíces de las plantas pueden mejorar la salud de determinadas especies e incluso de ecosistemas enteros, pero los científicos advierten del peligro de adoptar un enfoque generalista.

La vida rebosante de los árboles muertos

Los troncos podridos resultan ser vitales para la biodiversidad de los bosques y el reciclaje de la materia orgánica.

Cómo solucionar el problema del almacenamiento de las energías renovables

Cuando el sol no brilla y el viento no sopla, la humanidad sigue necesitando energía. Los investigadores están diseñando nuevas tecnologías, desde baterías reinventadas hasta aire comprimido y ruedas giratorias, para mantener reservas de energía para tiempos difíciles.

Para contribuir a paliar el cambio climático, la captura de carbono debe evolucionar

Las tecnologías son una herramienta útil para reducir los niveles de CO2, pero aún no nos han alejado de los combustibles fósiles.

El vuelo de regreso del cóndor de California

El ave más grande de América del Norte desapareció de la vida silvestre a finales de los años ochenta. El trabajo de reintroducción en Estados Unidos y México la ha devuelto a los cielos. Esta es la historia de su retorno.

Una devastadora enfermedad nerviosa acecha un pueblo de montaña

Los neurólogos se han enfrentado a un grupo de casos de esclerosis lateral amiotrófica en Francia, donde el gusto por un hongo silvestre tóxico podría ser la respuesta.

¿Puede la desalinización calmar la sed de la agricultura?

A kilómetros del océano, hay proyectos en marcha para limpiar las aguas subterráneas saladas y utilizarlas para irrigar cultivos. Algunos dicen que es una quimera costosa, otros que forma parte del futuro.

La gran transformación hacia edificios más ecológicos

Conseguir que nuestros hogares y lugares de trabajo sean energéticamente eficientes tiene grandes ventajas, pero no cuando se hace ventana por ventana. Aquí explicamos por qué el reacondicionamiento profundo y los biomateriales son fundamentales para un estilo de vida más sostenible.

Las principales noticias científicas de 2024

Este año que batió récords de calor fue testigo de impresionantes auroras, el mapa de un cerebro, una epidemia de dengue, el primer vistazo a rocas de la cara oculta de la Luna, una lucha por la energía necesaria para abastecer la inteligencia artificial y mucho más.

En busca de la receta de los huevos de origen vegetal perfectos

Pista: hay que encontrar las proteínas adecuadas. Con nuevos ingredientes y procesos, la próxima generación de sustitutos no solo será más parecida al huevo, sino potencialmente más nutritiva.

Las ranas se defienden de un hongo letal

Científicos observan signos de resistencia a las infecciones que han acabado con las poblaciones mundiales de anfibios —y elaboran estrategias para ayudar en la lucha en Australia—.

La construcción sostenible alcanza nuevas alturas con los rascacielos de madera

Madera diseñada para ofrecer resistencia y seguridad ofrece a los arquitectos una alternativa al acero y al concreto, que emiten grandes cantidades de carbono.

Todo sobre las biocostras: por qué los científicos trabajan para salvar la piel viva de la Tierra

Piénselo dos veces antes de caminar sobre esa crujiente capa superior del suelo. Puede ser un ecosistema vital —uno que usted puede ayudar a proteger—.

Lo que una petunia bioluminiscente me enseñó

Compré una planta que brilla. Me llevó por un camino de hongos radiantes, experimentos del siglo XIX y una rivalidad moderna entre científicos de Rusia y América.

VER TODO

This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
OSZAR »